Atajos de teclado
Los atajos de teclado están disponibles para acciones comunes y navegación del sitio.Tweets
- Tweets, página actual.
- Tweets y respuestas
- Multimedia
-
Tweet fijado


Raül: "Gracias a todas y todos los que hoy llenáis Madrid de reivindicación firme y -como siempre- pacífica. Delito debería ser negarse a hacer política ante esto."

Raül: "Sempre va amb nosaltres, però avui el duem explícitament a la solapa. Des d'on sigui, cada dia, #8M"

Raül: "Només han passat 45 anys de l'assassinat de Salvador Puig Antich. El feixisme mai queda tan lluny com per no combatre'l."

No acepten ustedes el papel de hacer política, no solucionará nada, solo lo empeorará. Por eso les pido imparcialidad: hagan justicia y devuelvan a la política lo que es de la política.
Estoy, estamos todos nosotros, en la cárcel y delante de este tribunal por hacer política, y los que promueven nuestra condena lo hacen porque han renunciado a hacer política.
Fui a votar el 1-O, la situación en el colegio fue de una cierta normalidad. Vi una determinación firme y pacífica por llevar a cabo el derecho a votar.
Y vi violencia, sí: la que ejercieron los cuerpos de seguridad del Estado.
Nosotros llamamos a la movilización libre y no partidista. Apelamos a la ciudadanía a que se manifestara. Y nos comprometimos a respetar el resultado, fuera el que fuera.
La mayoría de las acusaciones tienen que ver con ponencias, conferencias, debates... ¿Cómo puede ser ilícito hacer una conferencia?
Nosotros respondimos a la demanda cívica y persistente de un 80% de la población. Habíamos apostado por hacer política. ¿Por qué íbamos a renunciar al referéndum?
Ni yo había visto el documento "Enfocats" ni conozco a nadie que lo conociera.
Las únicas armas que ha habido han sido las de la Guardia Civil.
Manifestarse no es alzarse, protestar no es un tumulto y opinar no es delito.
Teniendo en cuenta que un referéndum no es algo ilegal, era sorprendente que aquel 20-S se persiguiera algo que no es delito.
Siempre he defendido el derecho a la autodeterminación apelando al pacifismo, a la concordia, al diálogo, al civismo. Nunca jamás hemos hecho ninguna incitación a la violencia.
He hablado del derecho a decidir toda mi vida. Lo he defendido siempre. Y no es delito. ¿Desde cuándo defender el derecho a la autodeterminación es delito? ¿Cómo se puede perseguir eso? Es inconcebible.
¿Cuándo el Departament d'Exteriors actuó fuera de sus competencias?
El estado de derecho no puede imponerse sobre el principio de legitimidad democrática. Lo sensato en estos casos es negociar.
Hago mías las palabras de Joan Herrera: "Quien rompe España es quien no reconoce el estado más plurinacional de Europa y el derecho a decidir de sus pueblos."
Llegamos a contar hasta 20 intentos para forzar el diálogo, un diálogo que para mucha gente era trascendental.
Solo unas relaciones basadas en la libertad son fructíferas, duraderas.
Encuentra a personas que conoces
Importa tus contactos de Gmail