ELECCIONES
La Junta Electoral Central excluye a Puigdemont, Comín y Ponsatí de las europeas
PP y Cs aludían a la situación de “rebeldía procesal penal” de los tres líderes independentistas

La Junta Electoral Central (JEC) ha decidido excluir de la lista de Junts per Catalunya - Lliures per Europa para las elecciones europeas del 26 de mayo a los candidatos Carles Puigdemont, Toni Comín y Clara Ponsatí. Según ha podido saber La Vanguardia, la JEC ha dado la razón a PP y Ciudadanos, que recurrieron a la autoridad electoral la inclusión del expresident y de los exconsellers.
La JEC tomó la decisión este domingo 28 de abril, si bien se ha conocido este lunes. En su resolución, la autoridad electoral abre un plazo de dos días desde la publicación de las candidaturas en el BOE para presentar alegaciones.
Las dos formaciones conservadoras aludieron a la situación de “rebeldía procesal penal” de los tres líderes independentistas y sostenían que con la rebeldía eluden acabar siendo “inelegibles” según la ley electoral.
En su recurso, la formación naranja incorporaba el auto del pasado mes de julio en el que el juez instructor de la causa del procés en el Tribunal Supremo, Pablo Llarena, declaraba en rebeldía a los tres ex miembros del Govern que encabezaran la lista posconvergente en los comicios del 26 de mayo. A la vez, el PP aludía a la situación de “rebeldía procesal penal” de los tres líderes independentistas y sostenía que con la rebeldía eluden acabar siendo “inelegibles” según la ley electoral.
Ambos partidos se referían a la incapacidad de los candidatos para votar al estar en el extranjero y seguir registrados en España. A la vez, un informe del Parlamento Europeo remarcaba recientemente que sin recoger el acta de eurodiputado en Madrid, tal y como prevé la ley, Puigdemont no gozaría de inmunidad parlamentaria.
Presentarán alegaciones
JxCat denuncia que la decisión de la JEC demuestra “la connivencia entre el sistema judicial y determinados intereses políticos”
Tras la resolución de la JEC, JxCat ha emitido un comunicado firmado conjuntamente por los tres afectados –Puigdemont, Comín y Ponsatí– en el que acusan al máximo órgano de administración electoral de “flagrante vulneración de un derecho fundamental como es el del sufragio pasivo”. Y es que, a juicio de los tres miembros del Govern en la pasada legislatura, la decisión es “la demostración de la connivencia entre un sistema judicial que debería ser independiente con determinados intereses políticos”. Intereses de lo que califican como “la derecha nacionalista española”.
En este sentido, Puigdemont, Comín y Ponsatí recuerdan el Eurobarómetro de la Comisión Europea que hace tres días situó a España en la cola de los países comunitarios en percepción de independencia judicial.
“La Justicia electoral española pretende impedir una candidatura que propone llevar la voz del 1-O y de la república catalana a la institución parlamentaria que representa a todos los ciudadanos europeos”, sigue el comunicado conjunto de los hasta ahora candidatos. Frente a ello, JxCat advierte que la candidatura “desplegará de manera inmediata todas las acciones jurídicas en España y Europa”. “No nos resignaremos a aceptar una resolución que la legislación española y europea contradicen”, zanja.
ERC denuncia que “quieren silenciar al independentismo”
Por su parte, el otro partido independentista que pugnará por el mismo electorado en las europeas, ERC, ha criticado la decisión de la JEC : “Quieren silenciar al independentismo”. En un apunte en la cuenta de Twitter del partido, los republicanos han reprochado al Estado que “solo sabe limitar derechos” y ha concluido que los tres afectados deben poder presentarse a los comicios.
”Quieren silenciar al independentismo, pero les contestaremos en las urnas las veces que haga falta. Todo nuestro apoyo y solidaridad ante esta decisión injusta y arbitraria”, han zanjado los republicanos.
¿Apruebas la exclusión de Puigdemont de las elecciones europeas?- Sí57.36%(7210)
- No42.64%(5358)
Más noticias

Ciudadanos da un portazo a Sánchez y le aboca a entenderse con el independentismo

Detenido el rapero Pablo Hasel cuando se dirigía a un acto en homenaje a un preso del Grapo

Elecciones España 2019: ¿por qué los primeros resultados conocidos son provisionales?

El PSOE gana las elecciones con holgura y podría gobernar con Podemos y la abstención de ERC

Forocoches mandó unos mariachis a la sede del PP: “Canta y no llores”
Últimas noticias
La Sociedad Internacional de Autores recomienda expulsar un año a la SGAE
Muere una niña de un año en el Hospital de Alicante por una meningitis
Pau Salvá, sorprendente líder en la carrera del desierto
La tragedia de Notre Dame pone en alerta el monasterio de Sant Cugat
La CEOE se decanta por un pacto entre el PSOE y Ciudadanos
La Junta Electoral prohíbe a Carmena y a Errejón ir a los debates de televisión