https://rdnoelturismo1g.blogspot.com 
+ de 100.000 personas reunidas en Itaewon área que rodea a Itaewon-dong Yongsan-gu Seúl Corea del Sur    
156 muertos jovenes media 20 años 22 extranjeros +100 heridos 

Archivo del blog

 Redacción 

sidigame4@gmail.com 
Producción 
sidigamee5@gmail.com 
Realización 
sidigame6@gmail.com 
Recepción call center comunicados de prensa 
sidigame13@gmail.com 
Audicencia Oyentes 
sidigame14@gmail.com 
.
Gracias por escribir 
Gracias por su email 
.
Ramón García 
P. O Box 27064 
08080 Barcelona 
Catalunya Spain 
.
Gpn titulares 
Gpn al instante 
Gpn al minuto 
Gpn última hora 
Gpn on air on line on radio 
Gpn noticias news 
EL JUICIO DEL ‘PROCÉS’

Eurodiputados defienden el carácter pacífico y democrático del Govern


 

La traductora de esloveno muestra ciertos problemas para explicar al tribunal las palabras del exministro de Exteriores de aquel país

Catalunya | El juicio al ‘procés’ independentista en el Tribunal Supremo, en directo


Eurodiputados defienden el carácter pacífico y democrático del Govern
Imagen del Tribunal Supremo con la declaración del eurodiputado esloveno Ivo Vajgl (i), durante la 37 sesión del juicio del ‘procés’ que este lunes ha comenzado con el testimonio de varios políticos extranjeros, solicitado por las defensas. (EFE)
Un días después de la celebración de las elecciones generales el juicio por el procés ha continuado con la declaración de varios eurodiputados que coincidieron en el Parlamento Europeo con Raül Romeva, exconseller de Exteriores del Govern en la época de Carles Puigdemont y uno de nos acusados que se encuentran en prisión incondicional.
Cinco de los acusados acaban de ser proclamados diputados electos en el Congreso de los Diputados y en el Senado así como los dos abogados de Voz, que representa la acusación popular. Sin embargo, la vista ha continuado como un día cualquiera. En la sesión han sido citados, a propuesta de Romeva, varios eurodiputados y observadores internacionales que han defendido el carácter pacifista y democrático del exconseller y de su Govern así como su derecho de autodeterminación.
Uno de los testigos, Ivo Vajgl, eurodiputado y exministro de Exteriores esloveno, explicó que el asunto del referéndum siempre estuvo presente en el Parlamento Europeo. “Se hablaba de como conseguir un consenso con el Gobierno español”. Además, defendió que el exconseller nunca defendió la violencia como forma de acción política. “Siempre ha defendido la vía pacífica y el diálogo”, añadió.

“Se excede ofreciendo soluciones”

Durante la declaración de Vajgl, la traductora ha tenido algunos problemas a la hora de explicar en español las palabras del exministro. De hecho, el presidente del tribunal, Manuel Marchena, ha ofrecido al testigo declarar en inglés. Éste ha optado por continuar con su traductora a pesar de las malentendidos que se estaban produciendo.
Mientras que el testigo defendía el derecho a defender la autodeterminación por parte de los dirigentes independentistas, Marchena le ha cortado: “no ha sido llamado para ofrecer soluciones a un conflicto que excede al tribunal”.
Otra de las testigos que ha declarado con intérprete en la eurodiputada socialista portuguesa Ana Gomes, que trabajó diez años junto a Romeva en el Parlamento Europeo en la subcomisión de Seguridad. Relató como siguió el desarrollo del referéndum del 1 de octubre desde la televisión con sus nietos. “La testigo opina por lo que vio por la tele desde Portugal, así cualquier ciudadano podría ser testigo”,espeta Marchena para que no siguiera por esa línea de declaración.

“No se quién pagó”

El considerado observador internacional Andrej Hunko, miembro del Bundestag (Cámara baja) alemán, también declaró como testigo. Éste ha explicado que Diplocat le invitó para realizar un viaje y presenciar el 1-O. “Se trataba de una visita y en ningún caso de un programa de observación oficial”, subrayó.
Las defensas pretenden desvincular cualquier contratación como observadores internacionales para evitar que los acusados sean considerados responsables de un delito de malversación de caudales públicos. “Las dos primeras noches de hotel no fueron sufragadas por mí”, afirmó Hunko, quien defendió desconocer quién lo pagó.
“En el hotel se me indicó que no debía pagar esos costes. Es un procedimiento frecuente, cuando se hacen este tipo de invitaciones suele ocurrir que se acuerde que una parte pague los viajes y otra el alojamiento, no es algo atípico”, apuntó.
¿La victoria de Pedro Sánchez influirá en el futuro de los acusados en el juicio del Procés?
  • 37.44%(82)
  • No62.56%(137)
 Han votado 219 personas